Actividad Historieta en Canva




Actividad en Pareja.


  • Al planificar nuestras historietas, lo primero que debemos hacer es elegir el tema que vamos a desarrollar y, a partir de esta elección, planificaremos cómo desarrollar las ideas.



Temas:
 


1.   Explorando la tecnología:

a.    Hardware y Software.

b.   Partes de la computadora.

2.   El uso adecuado del Celular:     

a.   Herramientas de utilidad

3.   Avances Tecnológicos:

a.   La electricidad

b.   El Teléfono

c.   Los ordenadores

4.   ¿Qué es internet?
5.   Uso de Google Drive


  • Realizamos el siguiente cuadro en un documento de Word.


  • Ahora puedes comenzar a crear tu historieta:

1. Define cuántas viñetas o cuadros tendrá tu historieta. Distribúyelas en tu platilla de trabajo.
2. Elige y organiza tus personajes, Coloca tus personajes dentro de cada viñeta (cuadro), de acuerdo con tu guion de referencia. Las viñetas pueden ser de diferentes tamaños, según tus necesidades.
3. Coloca los textos con lo que dicen o piensan tus personajes. Para darles más importancia, pueden estar escritos en letras grandes. El espacio para los textos se llama “bocadillo” y tiene dos partes: el globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está hablando o pensando. Toma en cuenta que, de acuerdo con la forma del globo, el texto tendrá diferentes sentidos. 

Aquí algunos ejemplos:

- Contorno en forma de nubes: Muestra lo que el personaje piensa sin decirlo.
- Contorno con bordes temblorosos: voz temblorosa que expresa debilidad, frío, miedo, etc.
- Contorno con bordes de dientes de serrucho: Aparece cuando el personaje grita, está irritado, etc.
- Contorno con líneas punteadas: Aparece cuando el personaje susurra o habla muy bajito.
- Bocadillo que señala un lugar fuera del cuadro: el personaje habla, pero no aparece en el cuadro.
- Globo con varios rabillos: texto hablado por varios personajes.


4. También puedes usar otros recursos, si tu historieta los requiere.

- Sucesión de globos que rodea a los personajes: pelea, agresividad.

- Onomatopeyas: ayudan a definir bien una situación. Por ejemplo: crash, bang, boom, etc.

- Líneas cinéticas: dan movimiento al dibujo o a la acción.

- Metáforas visuales: expresan un pensamiento o idea que el personaje no puede o no quiere decir verbalmente.

5. No te olvides del entorno, Este es el espacio en el que se desarrolla la escena, es el fondo de nuestro ambiente.

6.   Al momento de utilizar imágenes que no sean del programa recuerda que puedes buscar las imágenes en formato .png para obtener una mejor definición de estas.

7. Enviar al correo :

Docentepurezademaria@gmail.com